La ingeniería, el mejor seguro para una inversión
La armonía de un proyecto nace de una buena ingeniería.
William Castañeda / Elkin Henao
11/8/20232 min read
Cuánto vale la ingeniería?
Lo primero que se adquiere en el desarrollo de los proyectos de infraestructura, es la valoración por la buena ingeniería, más allá que represente el 3 o el 6% de toda la inversión; además de tener el nivel suficiente de detalle de acuerdo con la fase en que se encuentre el proyecto, a la hora de iniciar construcción, debe tener el atributo de “constructibilidad”, es decir, que su diseño considere las limitaciones de acceso de personas, materiales, maquinaria y equipos, y considere la usanza de los mismos según el sitio y la facilidad de su manipulación en campo y la futura operación de la instalación.
Ingeniería por desempeño
La ingeniería por Desempeño, aquella que busca ser óptima desde el punto de vista del presupuesto, además de cumplir las normas y la funcionalidad esperada por el proyecto y el cliente, estará en función de identificar cuáles son los menores costos según el sitio o el país. Mientras que el acceso a mano de obra en algunos lugares es factible y se cuenta con personal entrenado, además de privilegiar el empleo local, en otros sitios por su escasez, se podrá priorizar su ahorro en compromiso con un incremento en materiales o maquinaria o incluso la adquisición y transporte de elementos prefabricados en otros lugares. La ingeniería desarrollada puede apegarse a alguna estandarización del cliente o del gremio, de cara a la reducción de costos durante la operación del activo o reducción en el tiempo de construcción, incluso si generara mayores costos frente a soluciones específicas en teoría óptimas.
BIM
La incorporación del BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en estándar en algunos sectores mientras que en otros apenas avanza en iniciativas aisladas. Hay considerables ventajes a la hora de invertir diseñando a través de un “gemelo digital": la reducción de errores, la agilidad de coordinación entre disciplinas y la incorporación de otras “dimensiones” como la gestión presupuestal, la gestión del tiempo y las consultas técnicas de la construcción, además de permitir el acceso digital a la gestión documental, la gestión de eficiencia energética, la futura operación de la instalación, la gestión de la seguridad durante la construcción o el acceso a los activos.
Existen diversas instituciones que han trabajado arduamente en el tema del BIM aportando orden y métodos a los flujos de trabajo aportando herramientas y plataformas para la revisión, comunicación y control de los procesos. Se habla en otros términos y conceptos.
Niveles o alcances de la Ingeniería
Aquí se presenta una propuesta que pretende integrar diferente terminología, lo nuevo y lo antiguo, según la fase del proyecto: