BIM para proyectos lineales
Sugerencias para implementar y desplegar exitosamente en BIM, vías, líneas de transmisón y en general grandes proyectos
Elkin Henao
12/6/20233 min read
Desplegar un proyecto lineal extenso en el Modelado de Información para la Construcción (BIM) implica gestionar y organizar la información de manera efectiva a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Los proyectos lineales extensos, como autopistas, ferrocarriles o redes de servicios públicos, requieren atención especial debido a sus características únicas. Aquí tienes una guía general sobre cómo desplegar un proyecto lineal extenso en BIM:
Definir el Alcance y los Objetivos del Proyecto:
Define claramente el alcance y los objetivos del proyecto.
Identifica a las partes interesadas clave y sus requisitos.
Comprende los desafíos y restricciones específicos de un proyecto lineal extenso.
Seleccionar Herramientas y Software BIM:
Elige software y herramientas BIM adecuados para manejar proyectos lineales. Software como Autodesk Civil 3D, Bentley OpenRoads o InfraWorks se utilizan comúnmente para infraestructuras lineales.
Establecer un Plan de Ejecución BIM (BEP):
Desarrolla un Plan de Ejecución BIM que describa los requisitos, estándares y procesos BIM del proyecto.
Define el nivel de detalle (LOD) y el nivel de desarrollo (LOD) para diferentes fases del proyecto.
Recopilación de Datos y Levantamiento Topográfico:
Recopila datos topográficos precisos para crear un mapa base detallado.
Incorpora datos de condiciones existentes en el modelo BIM.
Coordinación con las Partes Interesadas:
Colabora con todas las partes interesadas, incluidos diseñadores, ingenieros, contratistas y propietarios.
Establece protocolos de comunicación y un entorno de trabajo colaborativo.
Crear un Modelo BIM en 3D:
Desarrolla un modelo BIM en 3D del proyecto lineal, incluyendo la carretera, ferrocarril o red de servicios públicos.
Asegúrate de que el modelo represente con precisión los aspectos físicos y funcionales de la infraestructura.
Integrar Información Geoespacial:
Integra información geoespacial en el modelo BIM para una alineación y ubicación precisa.
Considera utilizar datos de Sistemas de Información Geográfica (GIS) para obtener contexto adicional.
Interoperabilidad del Modelo:
Asegúrate de la interoperabilidad entre las diferentes disciplinas de diseño y plataformas de software.
Intercambia datos de manera fluida entre las aplicaciones BIM utilizadas por varios participantes del proyecto.
Planificación y Secuenciación de la Construcción:
Desarrolla planes de secuenciación y fases de construcción dentro del modelo BIM.
Utiliza el BIM en 4D para visualizar y analizar secuencias de construcción a lo largo del tiempo.
Gestión de Datos y Control de Versiones:
Implementa prácticas sólidas de gestión de datos para manejar la gran cantidad de información asociada con proyectos lineales extensos.
Establece un control de versiones para rastrear cambios y actualizaciones a lo largo del proyecto.
Detección y Coordinación de Conflictos:
Realiza la detección de conflictos para identificar y resolver problemas entre diferentes elementos de diseño.
Coordina e integra cambios de diseño para mantener la coherencia del proyecto.
BIM para Operaciones y Mantenimiento:
Planifica el uso del modelo BIM para operaciones y mantenimiento continuos.
Incluye información relevante sobre activos, programaciones de mantenimiento y documentación en el modelo BIM.
Capacitación e Implementación:
Capacita a los miembros del equipo del proyecto en herramientas, procesos y estándares BIM.
Implementa flujos de trabajo BIM y supervisa su efectividad a lo largo del proyecto.
Control y Aseguramiento de Calidad:
Establece procesos de control y aseguramiento de calidad para garantizar la precisión y confiabilidad del modelo BIM.
Revisa y actualiza regularmente el modelo BIM a medida que avanza el proyecto.
Entrega e Intercambio de Datos:
Prepara una entrega BIM integral para entregar al propietario u operador.
Asegúrate de que los formatos de intercambio de datos cumplan con los estándares de la industria (por ejemplo, IFC).
Siguiendo estos pasos, puedes desplegar de manera efectiva un proyecto lineal extenso en BIM, garantizando la colaboración, la precisión y la eficiencia a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Ten en cuenta que los requisitos específicos pueden variar según la naturaleza y escala del proyecto.